El 26 de marzo del año 1995 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, una trascendente
reforma en materia judicial en Aguascalientes, derivada de la reforma realizada a nivel federal
en el año de 1994, en la que se instituyó al Consejo de la Judicatura Estatal, como órgano
responsable de la administración, vigilancia y disciplina al interior del Poder Judicial.
Conforme a lo establecido en el artículo 51 de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes,
el Consejo de la Judicatura tiene a su cargo la carrera judicial, siendo la educación judicial, una
de las condiciones para el ingreso, formación y permanencia en los diversos órganos jurisdiccionales.
Con motivo de la reforma constitucional, el 2 de abril de 1995, se realizaron adiciones a
la Ley Orgánica del Poder Judicial, incorporando la figura del Consejo de la Judicatura Estatal,
y creando un órgano auxiliar del mismo, denominado Instituto de Capacitación, el cual dando
cumplimiento a la ley y al Reglamento del Consejo, ha fungido como instancia académica para
los procesos de selección en las convocatorias a concursos de oposición, para el ingreso y/o
promoción dentro de la carrera judicial.
El 1° de junio de 1995, se nombró a la Doctora en Derecho Ma. Guadalupe Márquez Algara,
como la primera Directora del Instituto de Capacitación.
Durante más de dos décadas, el Instituto ha contribuido en la formación de las y los Notificadores,
Ministros Ejecutores, Secretarios de Acuerdos, Jueces y Magistrados, además de personal administrativo,
buscando brindar un programa de formación integral, que atienda al desarrollo de competencias,
como el saber, saber hacer, saber ser y convivir, mediante una combinación dinámica de conocimientos,
habilidades, actitudes y responsabilidades, que se materialicen en un servicio de administración
de justicia, profesional y humano a la sociedad.
A través de los años, el claustro docente ha sido conformado por las y los Magistrados y Jueces,
así como funcionarias/os judiciales, quienes comparten sus conocimientos y experiencias con el
personal de la institución, así como con otros operadores y estudiosos del derecho. Viéndose
enriquecido con Magistrados del Poder Judicial de la Federación, catedráticas/os e investigadoras/es
de otras instituciones públicas y privadas; contando con la valiosa colaboración de las instituciones
de educación superior, entre ellas, la Universidad Autónoma de Aguascalientes; así como la Casa de
la Cultura Jurídica “Ministro Alfonso López Aparicio” de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
el Instituto Estatal de Seguridad Pública, y el Instituto Aguascalentense de las Mujeres, entre otras.