A principios del año 2000, el Poder Judicial del Estado de Aguascalientes participó en el Concurso para la Consolidación
y Fortalecimiento del Programa de Servicio Social Comunitario, el cual fue convocado por la Asociación Nacional de
Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES), la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal
(SEDESOL) y la Fundación Ford, presentando el Proyecto “Centro de Resolución Alternativo de Conflictos”, obteniendo
el 1er lugar a nivel nacional, dotándolo de equipamiento con el premio obtenido.
Asimismo se celebró un convenio de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y la Universidad Autónoma de Aguascalientes,
siendo este hecho el que marcaría su subsecuente desarrollo.
Dada la trascendencia social de este proyecto, se invitó a participar al Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de
la Familia (DIF), pieza clave en la solución de los conflictos familiares.
Fue así que el día 1 de octubre del año 2001, se puso en funcionamiento el Centro, el cual fue reconocido legalmente mediante
la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado, publicada el día 17 de mayo de 2004, estableciendo el Centro
de Mediación como un órgano auxiliar, dependiente de la Presidencia del Supremo Tribunal de Justicia; siendo asignadas
áreas especiales para llevar a cabo las sesiones de mediación.
Fue el 27 de diciembre de 2004, que se publicó en el Periódico Oficial del Estado la Ley de Mediación y Conciliación del
Estado de Aguascalientes, la cual regula dichos mecanismos alternativos de solución de controversias.